Anuncio.

Por falta de tiempo y por razones personales seguiré escribiendo en el blog de manera esporádica.

sábado, 10 de noviembre de 2012

El ex-convento de Tlatlauquitepec, parte 2

El atrio

Las primeras iglesias que se construyen durante la Colonia fueron hechas al lado de los conventos, que forman una unidad o conjunto constituido por convento-iglesia-atrio-cementerio. En el grabado del libro Retórica de Diego de Valadés, de 1579, se muestra el espacio que ocupa un atrio y sus funciones, dentro de una concepción teológica que representa "la ciudad de Dios". En este lugar se lleva a cabo la evangelización del nuevo mundo, el atrio es así, a la vez que la parte pública, la puerta de entrada a esta ciudad. Ahí se enseña el catecismo, se enseña a leer y escribir, se cura a los enfermos, se bautiza, se confiesa, se casa, se hacen las fiestas y procesiones religiosas, y se entierra.

Atrio según Valadés


El amplio atrio novohispano, forma casi desconocida en España, nació de un antecedente prehispánico: la inmensa plaza del templo pagano (la plaza de cholula es un ejemplo, pues funcionaba como centro ceremonial y administrativo de la ciudad ) y de la necesidad de los religiosos de decir misa ante miles de indígenas que no cabían en la iglesia, la cual, en muchos casos, estaba todavía en proceso de construcción. Tal como servía el atrio de iglesia al aire libre, también funcionaba como "sala" o espacio para que se acomodara el público que asistía a una representación teatral.



Plaza de Cholula (historia tolteca chichimeca)


Los atrios, por lo regular eran rectangulares. La proporción de 100 metros de longitud con 80 de anchura se puede considerar típica.

Otra parte importante en los atrios son las capillas abiertas, que vienen siendo un lugar techado, de frente amplio, con espacios generosos entre columnas. Da al atrio de la iglesia y por lo tanto ve por lo general al poniente. En ella se daba misa a miles de feligreses indígenas los domingos y días festivos.
Ahora hablaremos de las cruces atriales: la cual es un símbolo de fe y un elemento principal del cementerio, ademas de ser un vehículo importante en el adoctrinamiento de los indígenas  sus principales características eran: omisión del cuerpo de cristo ensangrentado pues los indígenas estaban acostumbrados a los sacrificios humano,  contenían símbolos que se explicaban a los indígenas (como si fuera un libro), otro de sus usos era el de señalar el centro de la población y de pararrayos.

Cruz atrial de la parroquia de la virgen de los remedios Cholula.
  
Un elemento más poco conocido son las estaciones del rosario, que son los nichos que se encuentran alrededor del atrio en la pared almenada, muy parecido al convento franciscano de Huejotzingo o en la parroquia de San Jerónimo Aculco en el estado de México.
Nichos de las estaciones del rosario en Aculco


Hablando de Tlatlauqui, tenemos un atrio de grandes dimensiones, rodeado de una barda almenada de construcción ancha, en las siguientes imágenes les muestro el cambio dado a través de varias décadas.


El atrio era de  piso de tierra, con arboles ademas de tener un camino de piedra (me cuenta mi madre que al costado de este camino se hallaban colocados 3 pilares pequeños  en los cuales se encontraban puestas una cruz en cada uno) de la entrada del atrio a la puerta de la parroquia, no existe la capilla abierta y la fachada de entrada a la huerta de lado izquierdo se mantenía.


En la foto de arriba encontramos que el atrio se modifico forrandolo de adoquin, se construyó una capilla abierta, se tumbo la fachada de la entrada a la huerta ya no existe, cabe aclara que todos estos cambios y algunos interiores fueron realizados bajo la supervisión del cura Herculano Palacios Orea en los años 80´s.

Entrada a la huerta lado izquierdo

Entrada al convento con su fachada neoclasica.

Fachada de la entrada al atrio hace algunos años

Con la restauración que se hizo quedo expuesta la imagen antigua de la fachada

Atrio en su estado actual
Nicho de las estaciones del rosario
Y comprobando que el atrio servia de cementerio con las lapidas (pocas) en los muros que lo rodean:

Lapida que aun se conserva en el atrio
Y por ultimo, ¿donde estará la cruz atrial?; bueno pues esta se encuentra sobre la portada de la entrada de la parroquia, lo más seguro es que haya sido colocada allí en el siglo XIX al mismo tiempo de la construcción de las torres.

Cruz atrial en su lugar actual


Mis otros blogs:


Comenta antes de salir.



SÍGUEME EN FACEBOOK DANDO CLICK EN LA IMAGEN


Fuentes:
Paginas web:


  1. http://vamonosalbable.blogspot.mx/2012/02/la-parroquia-de-san-jeronimo-aculco.html

libros:
  1. Usos y Costumbres Funerarias en la Nueva España de María de los Ángeles Rodríguez Álvarez.
  2. Teatro Náhuatl I: épocas novohispana y moderna de Fernando Horcasitas.
  3. Diario de un cura de pueblo de Ernesto de la Torre Villar.
Revistas:

  1. Arqueología Mexicana, vol. XX, número 115.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...