Anuncio.

Por falta de tiempo y por razones personales seguiré escribiendo en el blog de manera esporádica.

miércoles, 28 de mayo de 2014

El Matlalin, planta multiusos


Una de las plantas que yo conocía de vista sin saber su nombre o alguna otra cosa, es la llamada Matali o Matlalin, que parta mi era mas una plaga que otra cosa, debido a su rápido crecimiento, fácil reproducción y a los mínimos cuidados que requiere para prosperar; pero en verdad no lo es, es una planta tan útil desde la antigüedad por sus propiedades medicinales, alimenticias y textiles, que su nombre se plasmo en varios lugares del país.



El color, la planta, la diosa y el volcán:




Matalin o Matlalli según el diccionario náhuatl de Remi Simeon es el nombre del color verde oscuro, verde fuerte o azul, de allí que se ligue posiblemente con el también nombre del color verde-azulado “chachihuitl”. El Matlalin según los cronistas religiosos Sahagun y Molina, servía para preparar tintes para teñir ropa; Francisco Hernandez nos explica el proceso para preparar el tinte de la siguiente forma, “Se remoja en agua por espacio de una hora [...] se exprime después, y con ese líquido se tiñen las lanas, según dicen, de color verdemar o azul."



Como dije anteriormente, Matlalin en su calidad de color o planta ha sido ocupada como parte de nombres de lugares como: 

  • Ixmatlahuacan, llanura de Matlalin: ixtli-ixco, llano, Matlalin, y la final posesiva huacan. 
  • Huamantla-Cuauhmantla (otra posible interpretación), lugar de palo de Campeche o azul: Cuahuitl, árbol, Matlalin, azul-verde, y tlan, lugar o abundancia. 



El volcán Malinche o Malintzi, cuyo nombre original fue Matlalcueyetl o Matlalcuietl, otro nombre de la diosa Chachihutlicue o Chalchihucueye (la de las faldas de chalchihuites, en estos nombres podemos ver también la paridad en significado de chalchihuitl=matlalin), esposa según algunas versiones de Tlaloc y en otras hermana. Por lo tanto Matlalcueitl o Matlalcueyetl se interpretaría como: la de la falda azul-verde, falda llena de Matlalin, falda de jade (de cueitl, falda o cueye-cueyetl, mujer que lleva faldas), y según Enrique Juan Palacios también podria interpretarse como “la de las 10 faldas” (de matlactli, diez y cueitl, falda). Esta diosa se asociaba a en Tlaxcala con la fertilidad de la tierra. Además , se le consideraba como el espíritu de la montaña en donde se había construido la ciudad de Tlaxcala. Para los mexicas esta deidad era la que supervisaba el nacimiento de los humanos, requiriendo en su culto baños rituales, como el que hacia la partera al bebe recién nacido. Para festejar las fiestas a los dioses del agua y a sus ayudantes los Tlaloques, eran sacrificados muchos niños, los cuales si lloraban mucho era seguro una buena temporada de lluvias, ya que las lágrimas se consideraban como una metáfora del agua.


Partera a punto de bañar al recién nacido, códice Mendoza.

Volcán "la Malinche", fotografía de la revista México Desconocido.
Chalchiuhtlicue, códice Borgia.


Chalchiuhtlicue, códice Rios.
Chalchiuhtlicue,  primeros memoriales.
Chalchiuhtlicue, códice Fejervary-Mayer.
Chalchiuhtlicue, códice Fejervary-Mayer.

Chalchiuhtlicue, códice Fejervary-Mayer.

Chalchiuhtlicue, códice Fejervary-Mayer.

Chalchiuhtlicue, códice Fejervary-Mayer.


Chalchiuhtlicue, códice Rios.

Tal vez se le haya dado este nombre por los manantiales que nacían en sus faldas o bien por en ellas existir muchísimas áreas llenas de la planta.



Referencias antiguas de la planta y sus usos:




Del color extraído de esta planta nos habla Sahagún, "al color aÇul fino llaman matlalli, que quiere decir aÇul. Este color se hace de flores aÇules. Color muy preciado y muy apacible de ver, llamase también cardenalillo, en la lengua española".


Dibujo asociado al matlalin, códice florentino.

Aplicación del color azul-matlalli, códice florentino.

Otro uso que se le daba al Matlalin es el de colorear el pulque, Sahaugún también nos habla de el en la fiesta en honor a Huizilopochtli en el mes Panquetzaliztli, “acabados de matar los esclavos, todos se iban a sus casas, y el día siguiente bebían pulcre (pulque) los viejos y las viejas, los casados y los principales. El pulque que aquí bebían, se llamaba matlauhtli (matlaoctli), que quiere decir pulque azul, por que lo teñían de color azul. Los demas de estos que bebian el uctli, bebianlo secretamente, por que los castigaban”.

Panquetzaliztli, códice Tovar.


Una de las representaciones mas antiguas de esta planta bien podría ser la del códice Badiano, llamada allí “Matlalxochitl”, siendo el texto que describe su uso “medicinas para tratar el calor excesivo de los ojos: en los ojos que se calientan mucho por enfermedad se destila de esta planta molida. La cara se baña con el jugo de estas plantas: Ocoxochitl, Huacalxochitl, Matlalxochitl y Tlacoizquixochitl. Cuando la irritación es leve, se aplican ojas de Mizquitl y de Xoxouhqui, Matlalxochitl, bien molida y en leche de mujer, o con rocío, o con agua muy limpia. Ésta mixtura se destila en los ojos. Quien sufra de los ojos debe de abstenerse mucho del trato carnal, del ardor del sol y del humo y del viento. No debe tomar como condimento el chilmolli, ni ha de comer alimento caliente. Debe llevar junto azul cuello un cristal rojo. No ha de ver cosas blancas, sino negras. Un ojo de zorrfa es maravillosamente provechoso para los ojos dañados, para esto se lo atara en la parte superior del brazo. Y si los ojos están lacrados que casi parecen perdidos, se goteara en ellos el jugo de estos ingredientes: un polvo de perla, cristal de color purpura, concha rosada, un piedrita que se halla en el pajarillo llamado molotototl, una piedrita de tlacalhuatzin, una piedrita que hay en el buche de una paloma de indias, todo eso disuelto en sangre de pato, leche de mujer y agua de la fuente. Cuando algo cayo en los ojos y de resultas de eso se van pudriendo, se debe gotear sobre ellos un liquido hecho de bellota molida, sal y harina,disueltas en gua de la fuente. Pero si el mal de ojos fue causado por el frío, se cura pulverizando cristal de color rojo en vino indico y destilando el licor en los ojos".

Matlalxochitl-Matlalin verde, Códice de .a Cruz-Badiano.


Podemos ver otra representación de la planta en la Matricula de Huexotzinco, siendo parte del glifo que indica el nombre de un personaje habitante de Almoyocan, "Matlallihuitl".


Cabeza unida mediante una linea a su nombre,
 vemos la flor de Matlalin y una pluma de ave o huitl,
siendo posiblemente su nombre, pluma azul.


Francisco Hernández nos habla de unas variedades de Matlalin, de la siguiente manera:



De la llamada “Matlalytztic de Tezcuco”. 

La yerua llamada matlaliztic, produze hojas de figura de las dellanten, aserradas y raras, y no de semejanates acerca del nacimiento a las hojas de caña, pero menores, y blanquecinas, lo tallos llenos de ñudospor ynterualos, de tres a tres dedos redondosy vellossos, y de vn dedo de gruesso y de dos palmos de largo, las flores aÇules, y de figura de vassos, principalmente en los estremos de los tallos, las rayzes son como las deTriorchios, cuya differenciaperegrian perece, pero son pequeñas y muchas. Nace en los montes de Ḿexico, la rayz resuelve los tumores e ynchazonesnacidos de causa calida, maxada, y aplicada en forma de emplasto, y dada a beuer en peso de dos dramas, refrena el ympetu de los humores, y reprime la abundancia de la sangre y resfria el calor esta cubierta con vna corteza gruessa, es dulce sin ningun amargor, de lo qual nace, que leuantando ventosidades prouoca a luxuria.

Matlaliztic texcocoana, por Hernández.


Del “Coapatli” (indentificada con Tradescantia crassifolia o caopatli.

Echa el Coapatli asfodelino raices largas y blancas semejantes a las de asfodelo, de donde le dimos el sobrenombre. A a las del Matlalyztic, y de ellas hojas largas iguales a las del puerro, y en el extremo de lo tallos flores como espiga y muy semejantes a los capítulos de cantueso. Las raices son blandas y llenas de jugo, sin sabor ni olor notables, y de temperamento frío y húmedo. Machacadas y aplicadas alivian las mordeduras de serpientes, y prestan el mismo alivio tomadas en agua de buglosa. Nace en Quauhtla hoitzilacense.

Coapatli, por Hernández.

Otros remedios en los cuales se ocupa el Matlalin, son los que Juan de Esteyneffer describe ya a finales del siglo XVII en su libro "Florilegio medicinal de todas las enfermedades".








Purga para el humor Pituitofo, o flemático (lo que hoy seria simplemente una expulsión de flemas) :



Purgas en polvos.


El oja sen, purga fuavemente la flema, tomado (en los que fon faciles para obrar) en pefo de un tomin, fin los palitos q fuele tener, molido en polvo, y cernido, rebuelto con agua cocida de orégano, o con otra de las hierbas mencionadas, para los fuffodichos Xarabes, o en vna taza, o efcudilla de caldo claro fin fal, ni manteca, o en vna taza de chocolate claro, y fin atole.

O en lugar de la oja Sen, fe tomara la mefma quantidad, o el mifmo pelo del polvo de Jalapa, o del polvo de Mechoacan, o del polvo de Zaqualticpan, o del polvo de Matlaliftle, o de la leche de la Mechoacan, la qual leche tambien fuavemente purga la flema, y por fer mas eficaz, que la raiz de Mechoacan, le dara, a los faciles de obrar, en pefo de medio tomin, y a los robuftos, en pefo de un tomin, o tomin y medio.


Ahora citamos otros remedios con Matlalin, del libro "tratado breve de medicina y enfermedades" de Fray Agustín Farfan:


Fray Agustín Farfan, en la portada del libro
Tratado breve de medicina y enfermedades.

Cura Particular de la opilacion (taponamiento de sus arterias y vías) y dureza del hígado.

Por ser tan peligrofa la dureza y apilacion del higado, quife hazer capitulo propio, y porq en efta Nueva Efpaña padecen muchos della. Efta enfermadas es peligrofa: porque fi a los principios (curandola) no se quita, viene a para lo que llaman, Cyrro. Mayormente cuando fe haze un humor vifcofo y gruefo. 

[...] La opilacion del higado fe ha de cura rcon toda diligencia y cuydado, aunque fea poca, y de pocos dias. [...] Defde el primer dia toma el enfermo vn xaraue que defopile, y abra las venas y arterias del higado, y juntamente vaya euacando (por camara) los humores que hallaredifpuftos. Las opilaciones de la parte de fuera fe evacuan por orina, y las de la parte de dentro por camara. Para todo efto es muy buen xaraue efte. Tomen rayzes de llanten, de perexil, de apio, de efparraguera, y de achicorias, de cada cofa dos manojos; encefios verde, mejorana y hinojo, de cada cofa un manojo; semilla de hortigas, femilla de apio, y anis, de cada cofa un puño; rayzes del pulque, y ÇarÇaparrilla. Todo lo dicho muelan vn poco, y efte en mojo doze horas en ocho quartillos de agua, y defpues cuezan a fuego manfo hafta que fe gaften los tres quaartillos de agua. Cuelenlo, y efprimanlo, y echen libra y media de buen aÇucar, y vn quartillo de miel blanca, y buelua a cozer hafta que efpumebien. Al poftrer heruor echenle vna onÇa de poluos de la rayz de Matlaliztic, o de Mechoacan, o de la rayz de Xalapa, defatados en vn almirezcon un poco de xaraue, y mezclenlo con lo otro con un palito. Si no tuuieran el matlaliztic, ni el Mechoacan, hechenle otra rayz que purgue.

De las cámaras de Sangre (diarrea con sangre o disentería).

De las camaras de fangre, que los griegos llaman Dyfenteria, es mi intento de tratar, y no de otras camaras que ay, por no fer tan peligrofas. Efte nombre, Difentyeria, quiere dezir, llaga en las tripas, que comunmente llamamos, camaras de fangre. Las caufas deftas camaras fon muchas: a vnas llamadas caufas exteriores y otras interiores. Las exteriores fon. Vn muy gran frio, o un muy gran calor, y auer tomado algun medicamento venenofo. Las cuasa interiores fon, crudezas antiguas del eftomago, de las que vienen unas camaras q llaman Lienteria, y abundacia de humores colericos, y defta caufa viene las camaras de fangre, mas comunmete: por que abrafan y queman por donde pafan.[...] Quando la fangre saliere mezclada con flema, den efta purga. Myrabolanos citrinos grama y media, defatenlaen una de las agua dichas;[...]. El que no tiene botica, haga efte xaraue. Agua cozida con ceuada mondada, y con llanten y fus rayzes, medio quartillo; aÇucar, ocho onÇas; vinagre, quatro onÇas; cueza hafta que espume el aÇucar. Tome cada mañanacantida de cinco onÇas: y auienbdo acabado, denle efta purga a las quatro de la mañana. [...] Quien tuuiere la rayz del Matlaliztic, tome dos dramas los poluos y echenlos en la agua dicha, defde las ocho de la noche y tomelos a las quatro de la mañana.

De la Efquilencia (esquinencia, anginas o inflamación de las amígdalas).

No ay quien dude, que la efquilencia no fue mal peligrofo, pues mata en poco dias. Y asi conuiene que luego le hagan remedios para tan grande enfermedad. [...] La efquilencia es vna inflamacion, que da en los mufculos o murezillos de la garganta; vna vez da en los de dentro, y otra en los de fuera, y otras veces en todos. [...] Los que no tienen botica, purguenfe con cuatro onÇas de cañafiftola, y el pefo de vn tomin de poluos de la rayz de matlaliztic, que fon muy seguros, y fi no vuiere fea de los de Mechoacan.[...] y a las quatro de la tarde los echen (los polvos) en mojo en agua cozida con ceuada,[...] y a las quatro de la mañana los cuelen y efpriman bien, y echen al agua un poco de aÇucar, y beuala.

Las propiedades medicinales del Matlalin se empezaron a volver notables entre la sociedad mexicana de los siglos XIX y XX, en diversos libros y revistas científica se empezaba a dar difusión de sus cualidades y usos, a continuación se muestran algunas publicaciones:

Nueva farmacopea mexicana de la sociedad farmacéutica mexicana, 2da edición, 1884.

Yerba del pollo. Rosilla, quesadillitas, matlaliztic, tezcocana, coapatli, zoyolxochitl.

Usos médicos. Los doctores Jimenéz M. Y L., Iglesias, Soriano M.S. y Olvera, han comprobado su eficacia como hemostática. D. Al interior el extracto de 1 a 6 gramos, en 180 de agua, o en 6 píldoras. Al exterior la solución del extracto de 4 a 8 gramos, para inyecciones vaginales o como tópico.

Gaceta médica de México, 1896.

Yerba del pollo, commelina palida. 

Planta muy abundante en el valle de México y en otros puntos de la república. Vegeta en las barrancas húmedas y de climas mas bien frío que templado. Es anual y solo se puede cosechar en los meses de agosto a septiembre en que ha llegado a todo su desarrollo y esta en flor.

Se usa en la medicina desde tiempo de los aztecas que combatían con ella entre otras enfermedades los dolores pos-puerperales y los flujos de sangre.

Aplicaciones terapéuticas. Siempre se le ha usado para detener las hemorragias, especialmente las metrorragias, las hemoptisis, y las epistaxis. También se le ha aplicado para curar leucorreas. 

Podríamos agregar que, en vista de la acción local sobre los vasos venosos, tan manifiesta, estaría indicada en el tratamiento de loas hemorroides, varices, etc. Además de obrar como hemostático enérgico aplicado directamente sobre las superficies sangrantes. Estaría pues indicado en inyecciones nasales para combatir la epistaxis y en aplicaciones directas para las perdidas sanguíneas, en ulceraciones malignas, etc. 

Preparación y dosis. La mejor preparación ensayada hasta ahora ha sido la pasta hecha con las hojas frescas machacadas y aplicadas directamente en el punto sangrante. Se usa, en ves de la anterior, la hecha con polvo de la planta y agua.

El Matlalin en la actualidad: 


Matlalin y sus derivado (matali, matlaliztic, etc), ademas de hierba del pollo, coapatli y zoyolxochitl son los nombres por los que se conocen generalmente a casi todas las plantas de la familia Commelinaceae, distinguiéndose principalmente por el color de las hojas y flores. 

Sus usos actuales son prácticamente los mismos que desde la época prehispánica: medicinal, comestible, como tinte, ornato y ritual. 

Los colores: para conseguir el color azul, se ocupa el zumo de la flor de Matlalin (Commelina coelestis); el verde se obtiene del zumo de esta hierba al que se le añade tequesquite. de igual manera se sabe que algunas monjas agustinas recoletas, daban color lila a sus alfeñiques y caramelos, con el zumo de los pétalos de esta flor machacados con agua y jugo de limón. Además de darle color azul a los jamoncillos. 

Medicinal, alimenticia y ritual:


En la sierra nororiental de Puebla y otros lugares, se conocen las siguientes.

Commelina diffusa: conocida como matali morado, hierba del pollo, etc; su uso esta indicado en hinchazón y afecciones intestinales. 

Commelina diffusa, fotografía de flordecanarias.com, es muy común verla en
Tlatlauquitepec a orillas de veredas boscosas, podemos ver el color
azul (matlalli) de sus flores.


Commelina erecta: conocida como Matlali, atlic, hierba del pollo,etc; En Puebla a esta planta se le emplea principalmente para aliviar las agruras o yelxocuya. Quien las padece presenta ardor de pecho y garganta. Como remedio se aconseja beber una taza del cocimiento de la rama de la planta tres veces al día, antes de cada alimento. 

Commelina erecta, fotografía del blog flora de misiones, es muy común
verla en Tlatlauquitepec a orillas de veredas boscosas, podemos ver el color
azul (matlalli) de sus flores.


En Quintana Roo se le utiliza en afecciones de los ojos, como conjuntivitis, en este caso se recolecta la flor y se aplica inmediatamente a los ojos. Además se le usa para la vista cansada e infectada, así como para limpiar los ojos. 

En Hidalgo, se sugiere ocupar la cocción de toda la planta contra el ardor de espalda y el raquitismo; como desinflamatorio y para tomar baños posparto. En Yucatán se emplea la infusión de la raíz cuando hay pus en la orina o mal de orín. 

Y en Sonora se usa la hoja en heridas y hemorragias. También se registra su uso contra la calentura y como refrescante intestinal. 

Trasdesantia Zebrina, Matalin Morado: se menciona que su principal uso es en el tratamiento de la disentería mediante una pócima de la hoja de la cortinita de sala (Zebrina pendula). Es empleada de la misma forma en casos de dolores por aire y torzón, éste último ocasionado por comer alimentos que no digiere el estómago, se caracteriza por que se defeca 'poquito con moco y sangre'. 

Trasdesantia Zebrina, planta muy común como ornamental, y según
informantes de Tlatlauquitepec, es muy buena para tratar la
disentería en pollos y humanos, fotografía de Wisdom earth.

Hervida con un pedazo de corcho, se bebe cuando hay menstruación abundante. En casos de diarrea, se muelen las hojas de esta planta junto con las de amor (Kalanchoe pinnata) y unos limones tiernos y se agrega agua; el líquido resultante se toma 'a cada rato cuando se está enfermo'. 

También se menciona su uso en casos de gastritis, mal de orín y dolores después del parto, diabetes, dolores de cabeza, así como para descongestionar el riñón. Se le atribuyen las propiedades antihelmíntica, antipirética, diurética, emenagoga y ecbólica. 

Tripoganda serrulata: matalin blanco, ornamental, ceremonial y medicinal, se ocupa para tratar la temperatura en cocimiento con llantén. 

Tripoganda serrulata, también común como maleza en
caminos boscosos y veredas de Tlatlauquitepec,
fotografía deConabio
.

Tradescantia spathecea: conocida como barquilla, maguey morado, hierva del cáncer o hierva del gallo. 

Tradescantia spathecea, variedad bicolor,
 fotografía de jayjayc en Flickr.

Tradescantia spathecea, variedad verde,
 fotografía de Wikipedia.

Para cáncer se machacan las hojas frescas y se aplican como cataplasma, además de un cocimiento de las hojas tomado en ayunas. Para la temperatura se aplica el cataplasma mezclado con alcohol en el estomago hasta que desaparezca. Para la disentería se machaca la planta y se bebe el jugo caliente. 

En Tabasco se emplea como desinfectante, desinflamatorio y contra el tétanos, para lograr tales efectos las hojas se hierven y con esta agua se lavan las partes afectadas, al igual que las heridas; o se exprimen las hojas soasadas sobre estas zonas y luego se espolvorea sal en donde se ha aplicado el jugo. Para corregir y asentar la matriz de las parturientas se ocupan las hojas soasadas. Contra la cefalea se aplican en la cabeza las hojas soasadas, untadas con vaporrub, y se amarran con un trapo. Para tratar la tos y el asma, se bebe el jugo de las hojas con miel o limón. Este preparado también se usa cuando hay infecciones y dolores intestinales, aunque también se puede ocupar el té preparado con las hojas, el cual también es usado para el dolor de riñón, y dosificado durante un mes, sirve para aliviar la inflamación interna causada por golpes. En casos de gripe, a esta infusión se le agrega cebollín (Allium hermettii) y hierbabuena. Para quitar el dolor de pasmo y tratar el tétanos en las mujeres recién paridas, se administra en forma de té, durante un mes, la infusión elaborada con las hojas de este especie junto con manzanilla (Malvaviscus arboreus), romero, alucema, nuez moscada y miel del monte. 

En Veracruz se le ocupa como antiinflamatorio, para tratar el cáncer, la gangrena y para lavar heridas. Y en Yucatán como antiséptico. 

Tradescantia pallida: ornamental. 

Tradescantia pallida, de esta tengo en mi jardín, no sabia su nombre;
 fotografía de latelatino.com.


Tinantia erecta, hierba del pollo, pata de gallo, kishtak, tix'tac, atlic o totopoquilit: comestible como quelite, frita con huevo o frijoles, en tamales; como medicinal es cicatrizante, aplicándose sobre la herida.

Tinantia erecta, planta que si he visto en la milpa junto al maiz, frijol,
 chilacayote, calabaza y miltomate, fotografía de impecta.

El Matlalin como agua fresca: 


En Tabasco es común que se tome el Matlalin morado (Trasdesantia Zebrina y llamado en ese estado Matalí) en forma de agua fresca, con claros efectos positivos en el organismo: diurético, disentería, mal de orín y dolor de estomago.

Jugo de Matali, comercializado por la empresa Charricos.


Preparación:

Hierve las hojas de la planta (no lo hiervas en exceso), déjalo reposar un rato y saca las hojas, cuela el liquido y agrega azúcar al gusto. Sírvelo frío.


El Matlalin en Tlatlauquitepec: 


En Tlatlauquitepec es común como planta de ornato Matlalin morado (Trasdesantia Zebrina) y alguno de los blancos (me es difícil distinguir cual es), además de ser muy conocido el uso medicinal de esta planta tanto en animales como en personas, contra males del sistema digestivo (la gente lo llama comúnmente disentería en pollos); algunos comentarios acerca de esta planta han sido: 

  • El matali es bueno, allá en Ilita todos lo ocupan cuando tienen diarrea. 
  • Yo se los a mis pollos cuando tienen disentería (coccidiosis), se los muelo en el agua y se los pongo; también a mis perros. 
  • El matali morado es mejor que el blanco, aunque los dos sirven. 
Commelina erecta o diffusa, de mi jardín.
Commelina erecta o difusa (color verde) y Trasdesantia zebrina, de mi jardin.


Además es posible que una comunidad lleve el nombre en honor a ella, “Ixmatlaco” que interpretando su significado posiblemente sea “lugar del llano sembrado de Matlalin”, esto de ixtli-ixco, llano, Matlalin, y co, lugar.



Glifo toponomico de Ixmatlaco, basado en los glifos del codice Mendoza.


A continuación veremos unas imágenes de una salida al campo, en el cual es posible encontrar diversas variedades de Matlalin.

Commelina diffusa o erecta, encontrada a orillas de una vereda.

Matas de Commelina diffusa o erecta, encontrada a orillas de una vereda.

En los bordes del camino vemos lleno de estas matas.

Posible Commelina Tuberosa, encontrada en una milpa.


Posible Commelina Tuberosa.

Commelina diffusa o erecta.

No identificada, pero con caracteristicas semejantes a Commelina.

En fin, si tienes esta planta en tu casa, tienes una planta multiusos, pruebala y me dices.

Notas: 

  • En escritos antiguos en Español la "S", era dada por una "f" o un signo semejante.
  • Tomin fue una moneda cuyo valor era el deun real, siendo una moneda de plata que pesaba cerca de tres gramos.


Datos:


  • El mundo del color en Cuetzalan: un estudio etnocientífico en una comunidad nahua, de Mario Alberto Castillo Hernández.
  • Florilegio medicinal de todas las enfermedades, de Juan de Esteyneffer.
  • Tratado breve de medicina y de todas las enfermedades, de fray Agustín Farfan.
  • Cuatro libros de la naturaleza y virtudes de las plantas y animales de uso medicinal en la Nueva España, de Francisco Hernández de Toledo.
  • Rerum medicarum Nouae Hispaniae thesaurus seu Plantarum animalium mineralium mexicanorum historia de Francisco Hernández de Toledo.
  • Tintes naturales, su uso en mesoamerica desde la epoca prehispanica, de Cristina Guirola.
  • Puebla; su territorio y sus habitantes, por Enrique Juan Palacios
  • Geografía y estadística de la República Mexicana. por Alfonso Luis Velasco
  • El Regreso a Coatlicue de Grisel Gómez Cano.
  • Estadística de mortalidad en México. Memoria de concurso premiada por la Academia de medicina.
  • Nueva farmacopea mexicana de la Sociedad farmacéutica de México
  • Tratado breve de medicina y enfermedades, de Fray Agustín Farfan.
  • Florilegio medicinal de todas las enfermedades, de Juan de Esteyneffer.
  • Códice Florentino, Fray Bernardino de Sahagún.
  • Primeros memoriales, Fray Bernardino de Sahagún.
  • Códice Ríos.
  • Códice Fejervary-Mayer.
  • Códice Durán.
  • Códice Borgia.
  • Matricula de Huexotzinco.
  • La oftalmología en el códice de la Cruz-Badiano, de Patricia Chávez-Robledo, Yuliana Monsterrat Medina-López, Dr. Juan Luis González-Treviño, Dra. Mercedes Aranda-Audelo, Dr. Jair García-Guerrero.
  • Catalogo de plantas útiles de la sierra norte de Puebla, de Miguel Ángel Martínez Alfaro, Virginia Evangelista Oliva, Myrna Medoza Cruz, Gustavo Morales García, Guadalupe Toledo Alazcoaga y Alfredo Wong León.
  • Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana, unam 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...